DIPLOMATURA – POLÍTICAS PÚBLICAS E INNOVACIÓN SOCIAL

$175,500.00

Objetivos

a. Examinar y distinguir las concepciones teóricas y metodológicas en torno a la capacidad de producir innovación por parte de las esferas definidas como no económicas.
b. Conocer los orígenes y cambios del concepto innovación y comprender su aplicación para la implementación de programas públicos.
c. Analizar la noción innovación social y establecer usos y relaciones con el desarrollo de políticas públicas.

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

SKU: N/D Categoría:

Profesor: MARIA LAURA ROLLA

Foto del docente

Programa del curso

Programa DIPLOMATURA – POLÍTICAS PÚBLICAS E INNOVACIÓN SOCIAL
Contenidos del programa

MODULO I. Sistemas políticos y participación social
• Sistemas políticos y políticas públicas
• Rol de los grupos de presión e interés
• Burocracia y sociedad civil
• Criterios y modos de participación

MODULO II- II. Dirección pública
• Planificación estratégica
• Análisis del entorno y posicionamiento competitivo
• Control de gestión (Balance Scorecard)

MODULO III. Economía y evaluación de proyectos
• Introducción a la microeconomía y macroeconomía
• Economía del sector público
• Preparación y evaluación económico financiera
• Control de gestión de proyectos

MODULO IV. Diseño y evaluación de políticas públicas y programas
• Criterios y métodos de intervención de políticas públicas
• Identificación de problemas, formulación y adopción de alternativas
• Análisis costo y beneficio de las políticas públicas
• Análisis de evaluación de impacto de políticas públicas

MODULO V. Gestión de personas
• Dirección estratégica de personas
• Gestión del desempeño
• Desarrollo de personas
• Liderazgo y trabajo en equipo

MODULO VI. Innovación pública
• Ecosistema de innovación
• Competitividad y desarrollo a través de la innovación y tecnología
• Tecnología de transferencia e impacto social
• Políticas sectoriales de innovación en salud, educación y urbanismo

MODULO VII. La expansión del concepto innovación
• La innovación desde la acción de agentes individuales y colectivos.
• Políticas públicas centradas en la innovación social.
– Diferentes maneras de conceptualizar la innovación social
• La innovación social desde un enfoque económico.
• La innovación social desde un enfoque de management.
• La innovación social desde una perspectiva socio-ecológica.
• Innovación social, desarrollo territorial y gobernanza desde la ciencia política.

MODULO VIII- Concepción de la innovación social en programas gubernamentales y políticas públicas

• Enfoques y antecedentes de las políticas de innovación.
• Métodos y modelos de análisis.

Descripción

MARCOS CONCEPTUALES Y EFECTOS EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS

Introducción

Desde hace una década, la innovación se ha ido situando como un concepto central en las políticas de fomento del desarrollo económico. La carrera por el uso de recursos y por el diseño de productos necesarios para poder competir en lo que se denomina la “economía basada en el conocimiento” (Jessop, 2002) ha marcado la agenda internacional y es en este paradigma donde se ha otorgado a la innovación un papel destacado. Sin embargo, el diseño de programas públicos y de progreso sostenible que buscan incidir en el desarrollo social permite ampliar su marco de acción y su significado de manera creciente. Descrita inicialmente bajo presupuestos trabajados en la literatura económica (Schumpeter, 1974), la innovación ha pasado a representar un marco de acción cada vez más complejo que se ha ido resignificando incluyendo en su definición procesos extraeconómicos tales como prácticas sociales de carácter voluntario o procesos de cooperación ciudadana nacidos al margen del mercado (cooperativas, servicios voluntarios de asistencia, centros sociales, etc.).

El concepto de innovación es multidimensional ya que no cuenta con una sola definición. La concepción más establecida sobre la innovación social hace referencia a procesos sociales y prácticas cooperativas con marcado carácter de servicio público que mejoran o hacen más eficientes anteriores soluciones a problemas o demandas sociales. En muchos casos, la innovación social va a ser expresada bajo la lógica schumpeteriana por la que un sujeto económico (emprendedor) diseña, produce y conduce al mercado nuevas ideas, servicios o procesos inaugurando un nuevo paradigma económico (innovación). Algunas definiciones considerarán ʻsocialʼ a esta innovación, siempre que sus beneficios recaigan de manera acentuada sobre el conjunto de la sociedad más que sobre los intereses particulares del emprendedor. Desde esta primera aproximación, es posible afirmar que la innovación social va a incidir en diversos debates donde las alianzas, competencias y tensiones entre mercado, estado y sociedad civil sean motivo de análisis.

Información adicional
Tipo de Plan

Individual/Institucional