DIPLOMATURA – FORMACIÓN DE DIRIGENTES POLÍTICOS, EMPRESARIALES Y SINDICALES

$175,500.00

La orientación general plantea la introducción a aspectos conceptuales que permitirán desarrollar búsquedas particulares en lo concerniente a la construcción de liderazgos en diferentes campos. Para eso, se estudia contextualmente, cómo los líderes construyeron sus capacidades de conducir procesos sociales y transformar diversas condiciones en pos de sus objetivos.

En la era del conocimiento es imprescindible la indagación y la producción intelectual en el abordaje de la construcción de legitimaciones. Para ello, a lo largo del programa, los asistentes profundizarán sus capacidades analíticas: en ese sentido, se pondrá especial énfasis en la consolidación del aprendizaje de las formas en que surgieron las relaciones de poder, y en la riqueza conceptual que ofrece la Política como herramienta de transformación.

A partir de la formación teórica, la propuesta prioriza la capacidad de desarrollo y elaboración de diagnósticos, fomentando la investigación y el estudio de nuevos paradigmas.

El método de estudio de la construcción de liderazgos — imprescindible hoy —, debe ser interdisciplinario, es por eso que se recurrirá a la Ciencia Política, la Historia y la Sociología, como fuentes fundamentales en la obtención de una síntesis superadora.

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

SKU: N/D Categoría:

Profesor: JORGE HORACIO MÁRQUEZ

Foto del docente

Ver CV

Programa del curso

PROGRAMA

Módulo I

1. El origen de las organizaciones políticas a través de la historia.
2. La política y la polis
3. La política mirada por los modernos.
4. La idea de individuo y el proceso de creación de liderazgos en función de los cambios históricos.

Módulo II

1. Estado y sociedad.
2. Del parlamentarismo a los partidos de masas.
3. Democracia: participación/representación. Igualdad/Libertad.
4. Autoridad y poder; legalidad y legitimidad. Representación política.
5. La democracia y sus distintas perspectivas.

Módulo III

1. Formación del Estado Argentino.
2. La argentina liberal y el modelo agroexportador.
3. La restauración conservadora.
4. La industrialización sustitutiva y sus distintos modelos.
5. Dictaduras y democracias.

Módulo IV

1. La república y la división de poderes. La república federal.
2. Los distintos sistemas electorales, opciones y alternativas.
3. Evolución de las representaciones sindicales y empresariales: crisis de legitimidad y búsqueda superadora.
4. Los partidos y la representación política. El desafío de los partidos en la actualidad argentina. La Democracia delegativa.

Módulo V

1. Política y poder: fuentes. La política y lo político. De las concepciones tradicionales del poder a los nuevos planteamientos.
2. Inclusión y exclusión en la comunidad política: dinámica del poder.
3. La ciudadanía democrática y su construcción histórica.

Módulo VI

1. La búsqueda de un orden político.
2. Poder real y poder formal. Un mundo global con sociedades segmentadas.
3. Instituciones y ámbitos tradicionales de la política frente a nuevos espacios.
4. Globalización y localismo.

Módulo VII

1. Teoría del liderazgo. Tipificaciones. Desarrollo y comparaciones.
2. La construcción de liderazgo en la era del conocimiento.
3. Tecnología y comunicación.
4. Sociedades en red y sujetos en el ciberespacio.

Módulo VIII

1. Sociedad y Estado en la actualidad.
2. La complejidad en las relaciones entre los procesos de cambio social y los de cambio político.
3. Características de los liderazgos en la Argentina del Siglo XX y XXI.
4. Estudios de caso.

Descripción

OBJETIVO

El objetivo central de este curso es dotar a los participantes de herramientas teóricas para que las incorporen a sus prácticas habituales de participación y conducción en organizaciones sociales, políticas, empresariales o sindicales.

Información adicional
Tipo de Plan

Individual/Institucional